http://www.vidadigital.net/blog/2011/08/08/orientacin-de-free-culture-para-prepas-del-rum/
WebBlog educativo que forma parte de mis estrategias de enseñanza. Lo integro a mis cursos, en particular, a los de Comunicación Empresarial en Español 3001. De la misma manera, puede ser útil para cualquier persona, pues se incluyen tópicos de interés en general. Una de mis motivaciones es atemperar la enseñanza a la realidad tecnológica y educativa del siglo XXI.
FREE CULTURE
http://www.vidadigital.net/blog/2011/08/08/orientacin-de-free-culture-para-prepas-del-rum/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Evolución de la comunicación con las redes sociales
Los invito a reflexionar sobre el poder de la comunicación empresarial mediante las redes sociales.
-
L ibros electrónicos de libre acceso Los e books o libros electrónicos cada vez cogen mayor auge. Muchos colegios y universidades i...
La Universidad de Puerto Rico deben motivar a los estudiantes a pertenecer a estos programas y organizaciones por que ademas de ayudarles en su resume, los estudiantes demuestran su inteligencia y liderazgo.
ResponderEliminarEs muy importante incluir a los estudiantes la necesidad de compartir los conocimientos y permitir que sea de libremente. Pues es una manera de permitir que los estudiantes tengan un buen crecimiento intelectual.
ResponderEliminarEs una nueva era, tenemos que permanecer actualizados para un mejor mañana. La tecnologia y sus herramientas positivas son sin duda alguna, la innovacion de un nuevo tipo de aprendizaje. Uno disponible y preferible para la mayoria de esta generacion, para bien o para mal. En mi opinion la tecnologia es algo positivo, espero que cada día se complemente mas con las tecnicas de aprendizaje, en las escuelas y universidades.
ResponderEliminarEspero que iniciativas como estas, no solo se limiten en el RUM, y los estudiantes de todas las universidades pueden implementar esta a su vida academica, profesional y personal.
aquí lo han dicho todo, es importante que la universidad se adapte a la tecnología. Y en la UPRP hay muchos profesores que no lo hacen.
ResponderEliminar